LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN    
 

BIOMECÁNICA

Desarrollo de instrumentos de uso clínico para evaluación de la articulación de la rodilla CINARTRO, seguimiento de la fuerza de miembros inferiores en rehabilitación o entrenamiento DINABANG y otros descritos en TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, en PROYECTOS DISPONIBLES, PROYECTOS EN CURSO y en PROYECTOS FINALIZADOS           
Tesis de Darío Santos y 2 proyectos de grado.  
Docentes: Darío Santos, Isabel Morales y Franco Simini


 

  EQUIPOS BIOMÉDICOS

Desarrollo de equipos biomédicos en respuesta a necesidades clínicas: ABDOPRE , para reducir la presión intraabdominal, DIAPODAL alerta pie diabético, IMPETOM reconstrucción de cortes tomográficos para seguimiento del edema pulmonar, NEFROVOL evolución del volumen renal de paciente de poliquistosis, DINABANG medida de fuerza y velocidad de miembros inferiores en rehabilitación o entrenamiento, y otros descritos en TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, en PROYECTOS DISPONIBLES, PROYECTOS EN CURSO y en PROYECTOS FINALIZADOS.  
Tesis de Isabel Morales, Eduardo Santos, Daniel Thevenet, Natalia Garay y 2 proyectos de grado.  
Docentes: Isabel Morales y Franco Simini


 

  INFORMÁTICA MÉDICA

Estudio del pensamiento médico y de la relación médico/paciente para proponer sistemas que tiendan a mejorar la atención: SIMIC/SEPEPE como Apps “de receta” conectadas a la historia clínica, para seguimiento de la insuficiencia cardíaca y control de embarazo, PRAXIS/PRATESIS como asistente informático de diagnóstico y conducta basado en casuística, PARKIBIP réplica de ejercicios de rehabilitación de la marcha de personas con Parkinson contenida en App de celular con sensores inerciales en miembros inferiores, y otros descritos en TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, en PROYECTOS DISPONIBLES, PROYECTOS EN CURSO y en PROYECTOS FINALIZADOS  
Tesis de Matías Galnares y 3 proyectos de grado.  
Docentes: Natalia Garay y Franco Simini.  

 

  • PRATESIS - Asistente informático de diagnóstico, 2021
  •  
  • AEGO - Asistente De Enseñanza De La Ginecoobstetricia Proyecto Financiado CSE 2019.
  •  
  • JUSEGU - Juego de Seguridad Eléctrica en Hospitales, 2014
  •  
  • SICTI - Sistema Informático para el control de calidad de cuidados en Medicina Intensiva - Proyecto de Desarrollo Tecnológico financiado por el PDT, 2004-2007.
  •  
  • REDIENTE - Sistema informático para control de calidad de cuidados odontológicos - En cooperación con la Facultad de Odontología, 2004-2007.


 

  INGENIERÍA CLÍNICA

Estudio y sistematización de la gestión de equipos biomédicos y formación profesional en Ingeniería Clínica, mediante asesoría/auditorías, Cursos, Internados y Residencias (IIB 2024-2026: Diego Bustos Ayelén Juárez y Salvador Melgoza en CAMEC Rosario)  
Docentes: Horacio Venturino, Isabel Morales y Franco Simini


 

  DISEÑO Y USABILIDAD

En colaboración con la Escuela Universitaria Centro de Diseño de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU), el diseño centrado en el usuario ya sea médico o paciente, constituye un objetivo complementario de las líneas de investigación del NIB.

  • PROYECTO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

    Desarrollo de herramientas didácticas de apoyo al trabajo interdisciplinario en un proceso de diseño médico centrado en el usuario.  
    D.I Luciana Urruty Frascarelli - Escuela Universitaria Centro de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Febrero - diciembre de 2012  
    Docentes: Daniel Bergara Co-tutor: Prof. Ing. Franco Simini

  • PROYECTO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

    Diseño de juntas hipoalergénicas para la campana de vacío ABDOPRE.  
    Lic. D.I Gabriel Maassardjian - NIB - 2023-2024  
    Docentes: Prof. Dr. Francisco Pracca y Prof. Ing. Franco Simini


 

MONOGRAFÍAS

Desde 1992 el Seminario de Ingeniería Biomédica reúne estudiantes, profesionales y empresas que estudian unas 15 aplicaciones o sistemas cada año. Las Monografías redactadas profundizan un aspecto específico de una conferencia, bajo la tutoría de los docentes invitados. Como aporte al desarrollo de la investigación, la redacción de la Monografía conlleva el aprendizaje de la técnica de redacción científica, el uso de un manejador de referencias y técnicas de presentación en congresos.



 

Líneas de Investigación